«Si no tienen intención de construir el juzgado, que nos lo digan claramente y que no hagan perder el tiempo a los técnicos municipales, que tienen trabajo de sobra en Urbanismo», señaló Cerdán, quien denunció que la situación no es exclusiva de Villena, sino que afecta a muchos juzgados de la provincia, consecuencia, según apuntó, de los cerca de 200 millones de euros menos en inversiones previstas con respecto al último presupuesto del Botànic.
En materia sanitaria, el alcalde sí destacó avances en la ampliación del Centro Sanitario Integrado II. «Ya se ha solicitado el solar y está a punto de completarse su cesión», explicó. El proyecto cuenta con una partida de 116.000 euros en 2025 y prevé una inversión de 3,4 millones entre 2026 y 2027. «Cuando hay voluntad, los proyectos avanzan», recalcó.
No ocurre lo mismo con el acceso a la estación del AVE ni con la ronda suroeste, obras licitadas pero sin partida visible en los presupuestos. «Confiamos en que estén incluidas en otras partidas, pero ni nosotros ni los compañeros en Les Corts las hemos localizado», lamentó.
Donde Cerdán fue especialmente crítico fue en educación. El Colegio Santa Teresa no aparece reflejado en los presupuestos y el Príncipe Don Juan Manuel sólo cuenta con 250.000 euros en 2025, «una cantidad que no cubre ni el proyecto completo» y sin previsión de fondos en ejercicios futuros. «Hace dos meses se nos dijo que era un centro prioritario, pero hoy sigue en el aire, como otros 30 o 40 centros en la Comunidad Valenciana», explicó, comparando con otros centros de Alicante que sí cuentan con partidas plurianuales concretas.
En cuanto al Conservatorio Profesional de Música, Cerdán denunció el «agravio comparativo» que sufre Villena, obligada a sostener el centro con fondos municipales y cuotas de las familias. Mientras tanto, otros conservatorios como el de Alicante o el de Danza de Valencia cuentan con inversiones millonarias de la Generalitat. «¿Por qué nuestros hijos tienen que pagar por algo que en otros sitios es gratuito?», cuestionó, pidiendo al PP que se sume a la exigencia de trato igualitario.
Por su parte, la diputada Charo Navalón denunció el marcado sesgo ideológico de los presupuestos autonómicos, redactados bajo la influencia de Vox. «Dicen que son sociales y que hay más dinero, pero cuando se analizan las partidas, se observa una caída real en materias clave como medio ambiente, memoria democrática o cooperación al desarrollo.»
Navalón también llamó la atención sobre el escaso nivel de ejecución del presupuesto de 2024: «De los 265 proyectos presupuestados, solo se ejecutaron completamente 47, un 17,7%. En Educación, de 29 proyectos previstos, 19 ni siquiera comenzaron.»
Tanto Cerdán como Navalón coincidieron en que es necesario hacer un seguimiento exhaustivo de las cuentas para detectar recortes y proponer enmiendas. «El año pasado presentamos enmiendas para todos los municipios del Alto y Medio Vinalopó y no se aprobó ninguna», recordó Navalón. Aun así, ambos reiteraron su compromiso de seguir luchando para que Villena y su comarca reciban el trato justo que merecen.