A pesar de que la concejala de Educación, María Server, informó en rueda de prensa sobre los plazos de escolarización, desde Crialia consideran que esta acción es “insuficiente”, especialmente en un contexto marcado por el aumento de la ratio en las aulas. Según la resolución de 25 de abril de 2025 de la Dirección General de Centros Docentes, la ratio en Villena se ha elevado a 23 alumnos por unidad, frente a los 20 establecidos anteriormente y que aún se mantienen en localidades vecinas como Elda, Petrer, Ibi, Sax, Pinoso o Monóvar.
Crialia destaca que el incremento de la ratio no es un asunto menor, ya que numerosos estudios evidencian su impacto directo en la calidad de la enseñanza. Aunque reconocen que esta decisión no compete directamente al consistorio, consideran que la concejalía de Educación puede tomar medidas preventivas para evitar escenarios indeseados.
En este sentido, la asociación presentó una instancia formal solicitando a María Server que se retome el envío de las cartas informativas, como herramienta eficaz para garantizar que todas las familias conozcan los plazos de matriculación. “Es un procedimiento sencillo, barato y que se ha venido realizando sin problemas en cursos anteriores”, señalan.
La preocupación de Crialia se centra en que la falta de solicitudes presentadas en plazo derive en una infravaloración de la necesidad real de recursos docentes. Advierten que, una vez organizados los grupos y asignado el profesorado en función de las matrículas iniciales, resulta muy difícil revertir la situación si más adelante se incorporan nuevos alumnos, lo que puede derivar en aulas masificadas y pérdida de unidades escolares.
Además, la entidad también solicita que el Ayuntamiento reanude el envío de cartas a las familias con hijos e hijas nacidos en 2019, quienes comenzarán la educación obligatoria en septiembre. Esta acción, apuntan, tampoco se ha llevado a cabo este año, a diferencia de lo que venía siendo habitual.
Desde Crialia insisten en que la información directa y accesible a las familias es clave para una planificación educativa justa, eficaz y adaptada a las necesidades reales del municipio.