Con este taller se pretende “identificar desde lo local las barreras que dificultan la promoción de formas de gobernanza colaborativa entre la ciudadanía y la apuesta por las asambleas ciudadanas”, explicaba en rueda de prensa José Miguel Esquembre. Y es que, con esta iniciativa se quiere dar un paso adelante en la implantación de las decisiones que se obtienen tras las asambleas colaborativas ciudadanas trascendiendo estas y llegando hasta los gobernantes para poder debatir, asimilar o proponer esas conclusiones que se obtienen.
El cronograma previsto para el sábado, tras las presentaciones, continuará con una dinámica participativa “con la pretensión de desarrollar la confianza y la co-gobernanza en el contexto actual de la multi-crisis climática”, detallaba Esquembre y, a continuación, se llevará a cabo una dinámica de indagación colaborativa con cinco mesas de diálogo con cinco temáticas diferentes.
El segundo plenario del Foro Económico y Social seguirá con otra actividad, en esta ocasión, a cargo de Francisco Iniesta, primer teniente de alcalde y Concejal de Medio Ambiente para presentar la modificación actual del Plan General que se está llevando a cabo en nuestra localidad. “Una oportunidad para conocer qué se está haciendo, conocer la información de primera mano y poder preguntar, aclarar y conocer sin intermediarios” explicaba Virtu Ribera. Por último, se llevará a cabo el pleno ordinario concluyendo con esta parte el segundo plenario del FES.