La historia se desarrolla en una reunión vecinal en el centro de Madrid, convocada para votar la instalación de un nuevo ascensor. Sin embargo, la noticia de que un nuevo inquilino con problemas de salud mental va a mudarse al edificio desencadena un tenso y revelador debate. A través de una comedia con tintes amargos, la película invita al espectador a reflexionar sobre los límites de su propia tolerancia y empatía.
“Todos nos creemos tolerantes hasta que la vida nos pone frente a un dilema real”, ha afirmado el director Santiago Requejo, que amplía ahora esta historia en formato largometraje con un reparto de primer nivel: Clara Lago, Tito Valverde, Gonzalo de Castro, Raúl Fernández de Pablo, Neus Sanz, Cristian Checa y Charo Reina.
Desde YANANA y la Fundación Sanamente, entidades vinculadas a la salud mental y la cultura en Villena, se ha celebrado el estreno con especial emoción: “Creemos que el arte es una herramienta transformadora. Por eso, ha sido un placer participar en el proceso de documentación de esta película, acogiendo encuentros, charlas y entrevistas con el director y la actriz Clara Lago”.
La película se suma a la tarea de visibilizar y normalizar la salud mental, una cuestión que afecta a una de cada cuatro personas a lo largo de su vida. VOTEMOS propone hacerlo desde el humor, la inteligencia y la sensibilidad, tendiendo puentes entre lo personal y lo colectivo.
Desde el equipo de YANANA animan a la ciudadanía a no perderse esta historia: “Si tienes cerca a personas a las que amas, llévalas al cine, siéntalas en la butaca y compartid esta historia que —quizás sin saberlo— también es la vuestra.”