Escuchar en directo

EL PARTIDO POPULAR HACE UN LLAMAMIENTO PARA PRIORIZAR EL DESARROLLO ECONÓMICO EN VILLENA

9 de diciembre de 2024
“El equipo de gobierno”, afirmaba Miguel Ángel Salguero edil del Partido Popular, “debe dar prioridad al desarrollo económico en Villena para apostar por su futuro, su crecimiento y, en definitiva, para la prosperidad de sus vecinos y empresas”.

Por un lado, el edil hablaba del Pacto local de Comercio, una propuesta que lleva inactiva desde hace años y que, a pesar de que este año parece haber dado sus primeros pasos con la concesión de una partida presupuestaria por parte del Ayuntamiento de un total de 30.000€, lo cierto es que no se han llevado a cabo las acciones propuestas por la Asociación.

El Pacto por el Comercio, se crea por unanimidad de los partidos en diciembre de 2022 con el compromiso de activar esta iniciativa en el primer trimestre de 2023. El objetivo es crear unas metas consensuadas por todos los entes interesados: comerciantes, ayuntamiento, asociación… para tratar de concretar acciones y políticas a medio y largo plazo que les den estabilidad.

Sin embargo, no es hasta el verano de 2024 cuando se incluye una partida presupuestaria dentro de los presupuestos anuales para llevar a cabo actuaciones que fuesen incluidas en el Pacto por el Comercio. Desde la Asociación se presentaron una serie de objetivos sobre los cuales comenzar a plantear acciones como lo son: recuperar la capitalidad comarcal comercial y la atracción de clientes del área de influencia, trabajar en la falta de aparcamiento o en la limpieza del espacio comercial, entre otras. Como acción concreta para esta anualidad, la Asociación planteaba la realización de un inventario de locales activos y no activos para conocer en profundidad el estado de los locales comerciales de nuestra localidad para, en base a ello, establecer las acciones que fueran necesarias para promover la ocupación de aquellos que estuvieran activos.

Desde el Ayuntamiento se contesta que “es muy difícil que esos 30.000€ se puedan ejecutar en esta anualidad”. La realidad es que, asegura Salguero, “llegamos a las últimas semanas de este año con una partida presupuestaria destinada a una actividad concreta y el ayuntamiento no sabe ni qué quiere hacer con ese dinero”. En esta anualidad, se ha ido cogiendo parte de esa partida para realizar acciones de dinamización pero estas acciones a corto plazo “ya están cubiertas por el Comercio Local, lo que se necesita es llevar a cabo acciones a medio y largo plazo que permitan al comercio hacer frente a los retos que están por llegar”.

Por otro lado, Fernando García Forte, también ha hablado del Observatorio Económico y de la Ampliación del Suelo Industrial en nuestra localidad. El Partido Popular cree que “es necesario contar con información acerca del tejido productivo y los diferentes actores que componen el tejido económico de la localidad para poder disponer de información real y actualizada que nos permita tomar decisiones encaminadas al desarrollo de los diferentes sectores económicos”. Es por ello que en 2020 proponían la creación de un Observatorio Económico que no es más que un proceso a través del cual se obtendrían informes periódicos que informarían sobre la economía y la sociedad villenense para poder plantear actuaciones. A principios de 2024 se aprobó la creación de este ente a través de una moción, pero no se han dado más pasos. En el último pleno del mes de noviembre, desde equipo de gobierno aseguraros que “estiman oportuno continuar con los convenios con la Universidad de Alicante para la redacción de estos informes. Sin embargo, desde el Partido Popular, les solicitamos que aceleren este proceso y le den estabilidad a través de la creación del Observatorio porque estos datos si no se actualizan no sirven para nada”.

Por último, Forte también ha explicado la importancia de la elaboración de un estudio que “indicase que zonas del término municipal son susceptibles de generar nuevas bolsas de suelo industrial a través de la ampliación de polígonos industriales o creando nuevas zonas a través de la modificación del Plan General”. Todo ello, destinado a ir dando pasos e ir ampliando las opciones de atraer empresas y permitir que las ya existentes tengan opción de conseguir más suelo. “Hace falta suelo industrial en toda la provincia. Villena, por su extensión, tiene la posibilidad de llevar a cabo campañas de promoción para atraer importantes inversiones”. Sin embargo, a pesar de que el equipo de gobierno incluyó una partida presupuestaria para llevar a cabo este estudio, no se ha realizado.

Compartir este post