Escuchar en directo

EL PARTIDO POPULAR PRESENTA UNA MOCIÓN AL PLENO PARA REPROBAR AL ALCALDE DE VILLENA POR LA INACCIÓN CONTRA LAS PLANTAS FOTOVOLTAICAS

20 de febrero de 2025
Una de las tres mociones que llevará al pleno el PP para que se someta a votación, es la solicitud de reprobación del alcalde Fulgencio José Cerdán relativa a su inacción frente a las plantas fotovoltaicas. Esta moción llega tras el conocimiento de la resolución del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana por la cual desestimaba unos recursos del ayuntamiento frente a tres plantas fotovoltaicas. “El alcalde atribuía esta decisión a la Generalitat Valenciana encabezada por Carlos Mazón a quienes acusaba de absoluta dejación de funciones. Sin embargo, es obligatorio indicar que estas tres plantas fotovoltaicas constan con informes favorables desde la presidencia de Ximo Puig quien, además, agradecía en una visita a nuestra localidad el trabajo del alcalde de Villena por facilitar la implantación de plantas solares en nuestro territorio”.

El edil popular explicaba que “el alcalde está intentando hacer un relato que no se adecúa a la realidad de los hechos. Es por ello que nos vemos en la obligación de llevar este asunto de nuevo a pleno para volver a recordar cuáles han sido los pasos que se han ido dando”. Salguero aseguraba que no es el momento de atribuir a otros las responsabilidades que son exclusivamente del equipo de gobierno.

Y es que, tirando de hemeroteca, tal y como explicaba el edil, la principal avalancha de solicitudes de instalación de macro plantas fotovoltaicas, data del año 2020. En enero de 2021 ya había 20 solicitudes sobre la mesa. Fue entonces cuando se habló, por primera vez, de la modificación de Plan General de Ordenación Urbana. En julio de ese mismo año, las solicitudes ascendían a 30. En ese contexto, los Verdes presentaron a pleno una moción solicitando una moratoria para la suspensión de licencias para la concesión de plantas fotovoltaicas. Acción que se aprobaría en mayo de 2023 a pesar de los votos en contra del Partido Socialista que ha abogado siempre por una estrategia de recursos jurídicos y administrativos confiando “en que la administración y los jueces iban a ir tumbando uno a uno estos proyectos”. No sería hasta junio de 2024 cuando el PSOE local aceptaría y pondría en marcha la suspensión de licencias y la modificación del PGOU. 4 años después de la recepción de la primera avalancha de solicitudes.

“Los únicos responsables de que esta situación en nuestra ciudad a día de hoy esté así y de que no se haya actuado, ha sido de quienes hoy están en el equipo de gobierno y principalmente de la figura del alcalde” declaraba el edil popular.

Compartir este post