Según Hernández, varias unidades de obra recogidas en la memoria y planos del proyecto no estaban contempladas en el presupuesto original. Entre ellas, destacan la instalación de hidrantes contra incendios, los surtidores y sistema de filtrado de la fuente transitable, un bebedero público y elementos de la red eléctrica. “La no ejecución de estas unidades supondría incumplimientos normativos, como en el caso de los hidrantes, que afectarían a la normativa de seguridad contra incendios”, ha indicado.
El modificado fue tratado en la Junta de Gobierno del 29 de abril, pero, según denuncia la concejala, no se ha informado públicamente del retraso ni del incremento presupuestario. “Lo mínimo es informar a la ciudadanía. Hay un problema, hay un sobrecoste, y hay un mes más de plazo: se dice y ya está”, ha reclamado.
Obras del Palacio Consistorial: cuatro semanas paralizadas
Hernández también ha expresado su preocupación por la paralización de las obras del Palacio Consistorial, que llevan más de cuatro semanas detenidas sin explicación oficial. Durante el último pleno municipal, el grupo popular preguntó al respecto sin obtener una respuesta clara del concejal de Obras. “Nos dijeron que estaban esperando un informe, pero tras un mes de parón deberían tener ya alguna información”, ha señalado.
La edil ha recordado que el proyecto del Palacio lleva más de cinco años paralizado, con la pérdida de hasta tres subvenciones en el proceso, y ha pedido que se aclare la situación cuanto antes.
Transparencia y responsabilidad
Desde el Partido Popular insisten en que no se oponen a las obras, pero sí a la opacidad en su gestión. “No cuestionamos el sobrecoste si hay informes favorables, pero sí exigimos que se informe. La ciudadanía merece saber en qué se gasta su dinero”, ha dicho Hernández, quien también ha exigido que toda esta información se publique en el portal de transparencia, tal y como exige la legislación vigente.