Escuchar en directo

LA CARLOTA SILVESTRE DE VILLENA. UN TESORO BOTÁNICO A NUESTROS PIES

19 de junio de 2025
Pasear por los campos y parajes de Villena puede ser mucho más que una actividad relajante: también es una oportunidad para descubrir pequeñas joyas de la botánica. Así lo demuestra la bióloga y botánica Mari Ángeles Alonso, quien nos invita a mirar más de cerca la flora autóctona de nuestra tierra, en especial una planta que, aunque discreta, guarda una historia fascinante: la zanahoria silvestre.
Hoy ha venido vestida con un llamativo conjunto verde y acompañada de una carlota de peluche colgada a modo de pin —un simpático guiño al tema del día—, Mari Ángeles nos habla con entusiasmo de esta planta que muchos pasan por alto. “La zanahoria silvestre, conocida científicamente como Daucus carota, crece de forma natural por muchos rincones de Villena”, explica Alonso. “Sus hojas son finamente divididas, muy parecidas a las del perejil, y su raíz, aunque pequeña y blanquecina, guarda el inconfundible aroma de la zanahoria que todos conocemos”. La flor, por su parte, es otro detalle curioso: una umbela blanca, a menudo con un pequeño punto oscuro en el centro, que según nos contaba, sirve para atraer insectos polinizadores. Pero, ¿Cómo pasamos de esta modesta planta silvestre a la brillante zanahoria naranja que llena nuestros mercados? “La zanahoria que hoy comemos —nos cuenta Mari Ángeles— es el resultado de siglos de selección artificial. Fueron los agricultores en los Países Bajos, en el siglo XVII, quienes comenzaron a cultivar variedades de raíz más grande, dulce y anaranjada. Una leyenda dice, que este color fue promovido en honor a la Casa Real de Orange”. Así, esa raíz humilde y blanca de nuestros campos dio paso, con el tiempo y la intervención humana, a uno de los vegetales más populares del mundo. Gracias a divulgadoras como Mari Ángeles Alonso, Villena se redescubre a través de sus plantas. Y la próxima vez que salgas a caminar por sus senderos, no olvides mirar al suelo: quizás estés pasando junto a una antepasada de tu zanahoria morada.

Compartir este post

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.