Loli Fenor, por su parte, recordó la labor de la Fundación desde su creación en 1992 por el propio José María Soler, y subrayó los objetivos fundamentales de la entidad: conservar y difundir el patrimonio documental, bibliográfico y audiovisual legado por Soler, así como fomentar su estudio y difusión, tanto en Villena como en el ámbito mediterráneo.
Premios de Iniciación a la Investigación
En la modalidad A, dirigida a estudiantes de 1º y 2º de ESO, el primer premio ha sido para Carlos Piñeiro Guill, del IES de Biar, por su trabajo «Voces del Pasado: mitos, leyendas y tradiciones del pueblo de Biar». Se ha concedido un accésit a Ángela Soriano Hernández, también del IES de Biar, por «La arquitectura del agua».
En la modalidad B, para alumnado de 3º y 4º de ESO y ciclos formativos de grado medio, el primer premio ha sido para Juan Amado Martínez López, del colegio Nuestra Señora de los Dolores de Villena, por su estudio «José García Hidalgo, 1645-1717: 380 aniversario del nacimiento de un genio». El accésit ha recaído en Fuencisla Navarro Palau por su trabajo «Doña María González Sánchez, amor por la enseñanza».
La modalidad C, dirigida a estudiantes de Bachillerato y ciclos formativos de grado superior, ha quedado desierta este año.
Premios de Investigación
En la modalidad de Arqueología, ha sido premiado el trabajo «El Departamento 32 de Cabezo Redondo, Villena», obra de Paula Martín de la Sierra Pareja, graduada en Historia y máster en Arqueología por la Universidad de Alicante, e investigadora del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico.
En la modalidad Científico-Humanística, el galardón ha sido para Ignacio Ballester Pardo por su estudio «Pilar Hernando Asensio, una maestra republicana en Villena». Ballester es licenciado en Filología Hispánica y profesor ayudante doctor en la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante.
Ambos trabajos serán editados por la Fundación, cumpliendo así su objetivo de difusión del conocimiento y el patrimonio local. Además, los trabajos de iniciación se publicarán en la revista Villena, y todos los premiados, incluidos los accésit, estarán disponibles en la web de la Fundación.
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 1 de diciembre, fecha emblemática que conmemora el descubrimiento del Tesoro de Villena en 1963. La Fundación también anunció que en 2025 se cumple el 75º aniversario del nombramiento de José María Soler como cronista de Villena y comisario local de excavaciones.
La Fundación invita a la ciudadanía a asistir al acto de entrega y a consultar su web para conocer más sobre esta institución que sigue siendo un pilar en la conservación y divulgación del legado cultural de Villena.