Los verdes llevarán al pleno del mes de febrero tres nuevas mociones: sanidad, el 8M y las fotovoltaicas son las temáticas principales. Alba Laserna y Francisco Iniesta comparecían ayer en rueda de prensa para presentarlas. Laserna hablaba, en primer lugar, de una moción conjunta sobre el incremento en las listas de espera quirúrgicas y la falta de profesionales en el servicio de especialidades en el departamento de salud de Elda.
En la provincia de Alicante hay más de 27.000 personas a la espera de una intervención quirúrgica con un tiempo medio de espera de 93 días. En nuestra área de salud, más de 3.300 personas están en lista de espera con un tiempo medio de espera que sigue incrementando en los últimos meses hasta situarse, ahora mismo, en los 133 días.
Esta moción pretende hacer un llamamiento a la Conselleria de Sanidad solicitando la incorporación de personal a las especialidades de oftalmología, dermatología y anestesistas en nuestra área de salud. Conocer, además, qué medidas se están tomando para la planificación con el fin de asegurar unos servicios médicos adecuados. Solicitar la implementación de refuerzos para la reducción del número de pacientes y el tiempo en las listas de espera. Instar a la dirección del área de salud de Elda la supervisión las obras de rehabilitación del Centro Integrado. Y, por último, instar al Ministerio de Sanidad a una mejor planificación sanitaria que contemple un mayor número de profesionales en todos los procesos formativos del sistema de salud.
Por otro lado, la edil responsable de la concejalía de igualdad también presentaba una moción por el 8M, el día internacional de las mujeres, a instancias de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) bajo la premisa “para todas las mujeres y niñas derechos, igualdad y empoderamiento”. Este año reclama el reconocimiento de derechos y protección integral; educación, formación, concienciación, participación social y política; mayor compromiso con las mujeres del medio rural y mujeres con discapacidad y un compromiso colectivo para que la igualdad efectiva sea una realidad que requiere de la acción coordinada de todas las administraciones públicas, la sociedad civil y el sector privado. Es por ello que el Ayuntamiento de Villena reitera su compromiso de impulsar medidas concretas y de reforzar los derechos de las mujeres y las niñas. Esta segunda moción solo viene adherida, en esta ocasión, por el grupo socialista, el grupo popular y verdes de Europa.
La última de las mociones, presentada en esta ocasión por el edil de Medio Ambiente, Francisco Iniesta, versa sobre la implantación “racional” de las energías renovables en el territorio. En esta ocasión tratando, de pleno, la instalación de plantas fotovoltaicas en nuestro término municipal. “Cada municipio tiene una realidad diferente con la instalación de fotovoltaicas. En nuestra localidad esta problemática es muy grabe por ello hemos considerado presentar esta moción”, explicaba Iniesta.
Esta moción pretende la derogación de diferentes articulados que se han ido aprobando a través de decretos a lo largo de los últimos años suprimiendo, poco a poco, la libertad que tenían los municipios para la ordenación de su propio territorio. Desde 2020 se han ido marcando una serie de condiciones que han ido mermando la autonomía de los ayuntamientos. En 2022 se aprobó una nueva legislación que aceleró los procesos para la implantación de fotovoltaicas suprimiendo, de nuevo, autonomía a los municipios y acortando los plazos. Por último, la ley aprobada el pasado año sobre simplificación administrativa acaba “rematando” el quitarles trabas a los proyectos fotovoltaicos. “Desde la administración valenciana se ha ido facilitando la implantación de este tipo de proyectos sin que los ayuntamientos tengan, prácticamente poder de decisión”, argumentaba Iniesta.
La modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana se está finiquitando actualmente por parte del Ayuntamiento y verá la luz a finales de marzo. “Se está trabajando en la zonificación dentro de los criterios objetivos de la legalidad actuales con condicionantes jurídicos, ecológicos, ambientales y paisajísticos ya que entendemos que no puede hacerse de otra manera. Sí que es cierto que nos gustaría que este trabajo se hubiera iniciado hace mucho tiempo ya que probablemente podríamos haber obtenido otros resultados”. Y es que, el edil de Medio Ambiente, ha explicado que todos los proyectos que han conseguido las autorizaciones correspondientes por parte de Conselleria o el Ministerio y han sido aprobados, se van a llevar a cabo obligatoriamente y ya suponen más de un 4% del término municipal.