Escuchar en directo

LA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA DENUNCIA EL GRAVE DETERIORO DEL SISTEMA SANITARIO EN LA CIUDAD Y LLAMA A LA MOVILIZACIÓN CIUDADANA

17 de junio de 2025
La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa, representada por Manuel López Francés y José Antonio Marco, para exponer públicamente su diagnóstico sobre el progresivo deterioro de la sanidad pública y para anunciar nuevas acciones reivindicativas. Constituida hace apenas un mes por un grupo de ciudadanos preocupados por la situación, la plataforma ha iniciado una ronda de contactos con instituciones, profesionales y colectivos vecinales y sociosanitarios.

Han mantenido reuniones con la concejal de Sanidad, Alba Laserna, personal del Centro de Salud 1, Centro de Salud 2 y el Centro Integrado de Urgencias, así como con entidades como APADIS, Alzheimer Villena, Nueva Vida, AFAD, AFIVIC, entre muchas otras. También tienen pendientes encuentros con partidos políticos, la gerente del área de salud Beatriz Massa y la alcaldía.

Uno de los principales problemas detectados es el retraso en las citas de atención primaria, que pueden llegar hasta los 13 días, debido a una combinación de falta estructural de personal, nuevas agendas impuestas por Conselleria y bajas laborales no cubiertas. Este contexto sobrecarga al personal sanitario, que se siente maltratado, mal pagado y desmotivado, y asume además el desgaste de ser la cara visible del sistema ante la ciudadanía.

Se han denunciado deficiencias en el servicio de ambulancias, la derivación de pruebas a la sanidad privada —con demoras de hasta 15 días en la entrega de informes— y un desequilibrio en la atención especializada, con largas listas de espera en especialidades como oftalmología (hasta nueve meses), alergología (14 meses), cardiología (cuatro), endocrinología (un año), neurología (cuatro) o rehabilitación (más de dos años en algunos casos).

También se ha puesto el foco en la crisis de la salud mental, con una atención pública muy limitada, que solo cubre a 2 de cada 10 personas, pese al incremento de casos en niños y jóvenes.

Uno de los ejemplos más preocupantes es el del Centro Integrado de Urgencias, cuyas obras de reforma se alargan sin previsión clara de finalización. Los portavoces han denunciado que muchos servicios como radiología han sido derivados a otros municipios como Elda, lo que supone un agravio comparativo con otras localidades mejor dotadas.

La plataforma denuncia la falta de voluntad política a nivel nacional para resolver esta situación y señala un riesgo real de desmantelamiento del sistema público, favoreciendo la derivación a la sanidad privada. Ante este escenario, llaman a la ciudadanía a movilizarse, reclamar y presentar quejas, ya que han comprobado que cuando se presentan reclamaciones formales, se agilizan los procedimientos y se prioriza la atención.

Para facilitar este proceso, han anunciado que están trabajando con el Ayuntamiento para habilitar espacios físicos de ayuda a la presentación de quejas, especialmente para personas mayores con dificultades para realizar trámites telemáticos. Asimismo, los días 19 y 20 de junio instalarán mesas informativas en los centros de salud para asesorar y fomentar la participación ciudadana.

Además, han convocado un acto público el jueves 20 de junio a las 18:30h en el Centro de Mayores de la plaza del Rollo, y han animado a asistir a la concentración del 28 de junio a las 11:30h en el Centro de Especialidades Padre Manjón de Elda, en defensa de una atención digna y de calidad.

Finalmente, han recordado que su lema es claro y transversal: «Gobierne quien gobierne, la sanidad pública se defiende».

Compartir este post

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.