Los talleres, dirigidos por el divulgador Fran Conca —creador del proyecto educativo Metatemático—, están destinados a niños y niñas desde primero de primaria y se desarrollarán los sábados en dos turnos: de 17:00 a 18:00 y de 18:30 a 19:30, en la sede universitaria de La Tercia. La iniciativa ha vuelto a tener una gran acogida, y las inscripciones ya están abiertas a través de las redes sociales de Metatemático y de la sede universitaria.
Según explicó Conca, cada sesión abordará un fenómeno científico distinto a través de talleres prácticos y lúdicos, en los que se presentará también la figura de una científica relevante en ese campo. El 1 de febrero, el taller ‘Magnetízate’ abordará el magnetismo de la mano de la física francesa Julie Grollier. El 8 de febrero, ‘Camaleón Químico’ tratará las reacciones de oxidación y reducción, y pondrá en valor el trabajo de la científica española Piedad de la Cierva. El 15, ‘Los Colores de la Vida’ introducirá a los participantes en el mundo de los pigmentos naturales y la técnica de la cromatografía, destacando la labor de María Josefa Molera. Por último, el 22 de febrero, el taller ‘Joven para Siempre’ tratará el envejecimiento celular y el ADN, con la bióloga María Blasco como referente.
La directora de la Sede Universitaria, Esther Perales, subrayó que “es fundamental acercar la ciencia a los más pequeños, romper estereotipos de género y mostrar que las niñas pueden llegar tan lejos como quieran en cualquier disciplina científica”. También recordó que esta programación se enmarca en la apuesta continua de la sede por la divulgación científica para todas las edades, como demuestra la reciente puesta en marcha de la Universidad Permanente para Mayores (UPUA) o el ciclo ‘Villena en la Frontera del Conocimiento’.
“Apoyar la ciencia es apostar por el desarrollo de nuestra sociedad”, concluyó Perales, animando a las familias a inscribirse cuanto antes debido a la alta demanda de plazas.