Ferri ha destacado: “queremos que sea un Ecuador de convivencia, participación y, sobre todo, de transmisión de nuestras tradiciones a las nuevas generaciones”.
Concursos y actividades deportivas
La programación arranca el 14 de febrero con campeonatos de pádel en la Academia de Tenis Juan Carlos Ferrero y continúa con torneos de truque, dominó y parchís entre el 19 y 22 de febrero. Estas actividades reúnen a las 14 comparsas junto a la Junta de la Virgen y la Banda Municipal, sumando 16 equipos participantes.
Semana cultural y educativa
Una de las grandes novedades de este año es la iniciativa «Ecuador en el cole», que incorpora un cuadernillo para colorear con trajes de las comparsas, el himno a Villena y otros elementos festivos. Además, se realizarán talleres de rodadores de bandera en seis colegios locales, y el jueves 27 se presentará el libro ‘La sombra del albatros’ de Eleuterio y Jordi Gandía, con presentación de Pepe Ayelo en la Casa de Cultura.
Fin de semana grande
El viernes 28 se celebrará el Concierto del Ecuador en el Teatro Chapí, dirigido por Pedro Ángel López, con un repertorio centrado en composiciones locales y estrenos, y con la participación del compositor invitado Azael Tormo. El sábado 1 de marzo será el día dedicado a los más pequeños, con desayuno, concursos de dibujo, actividades infantiles y el tradicional desfile del Ecuador con cargos festeros y regidoras, que culminará con un bombardeo de truenos y fiesta en la Plaza de Santiago.
Domingo festero en Las Virtudes
El domingo 2 de marzo los actos se trasladan al Santuario, donde desde primera hora se celebrará la diana festera, concursos gastronómicos, misa en memoria de los festeros fallecidos y un multitudinario almuerzo de convivencia con la participación de miles de personas.
Un Ecuador para todas las edades
Desde la Junta Central de Fiestas y la Junta de la Virgen se ha valorado muy positivamente la implicación de asociaciones, centros educativos y organismos públicos. “Es una alegría volver al Santuario y ver cómo el Ecuador se abre a toda la ciudad, desde los más pequeños hasta los mayores”, ha señalado Dori Flor, presidenta de la Junta de la Virgen.
El Ecuador Festero 2025 busca consolidarse como una celebración intergeneracional, integradora y abierta a toda la ciudadanía villenense.