Cremades destacó la importancia de mantener actualizadas las vacunas, especialmente entre personas mayores o con enfermedades crónicas. “El herpes zóster —también conocido como culebrilla— puede producir dolores persistentes que duran meses o incluso años. La mejor forma de evitarlo es con una vacuna eficaz que requiere dos dosis, separadas al menos dos meses”, explicó.
Por su parte, Paqui Patiño insistió en que “estas dos dosis protegen de por vida” y recordó que las personas interesadas pueden vacunarse mediante cita previa los días 23 y 30 de abril en ambos centros de salud. También se habilitarán jornadas de puertas abiertas, y se permitirá acudir sin cita, siempre que la capacidad lo permita.Además, se incluye en la campaña la vacuna contra el neumococo, recomendada para mayores de 65 años. “Una vacuna más siempre es una enfermedad menos”, subrayó Cremades.
Jesús Villores, desde el Centro de Salud Villena I, anunció que el proceso se llevará a cabo en la zona del PAC de urgencias. También se ha explicado que se enviarán SMS informativos a las personas convocadas, y se realizarán llamadas personalizadas a quienes no acudan.
El equipo sanitario ha hecho un llamamiento especial a las personas mayores de 65 años que gozan de buena salud, pero no suelen acudir a vacunarse. “No se trata solo de evitar la enfermedad, sino de envejecer con mejor calidad de vida”, señaló Patiño. Hasta ahora, la campaña ha alcanzado entre un 50% y un 60% de la población objetivo en Villena. El reto de esta edición es alcanzar el 100%. “Una de cada tres personas mayores de 50 años padecerá un zóster; a partir de los 80, el riesgo sube a una de cada dos. La vacunación es una decisión inteligente”, concluyó el equipo sanitario.