Escuchar en directo

SEMANA SANTA 2025

7 de abril de 2025
Los actos centrales de la Semana Santa villenense arrancarán este jueves de Pasión, 10 de abril, con el Concierto de Semana Santa en el Teatro Chapí a cargo de la S.M. Ruperto Chapí de Villena a las 20:00h. El viernes 11 de abril, Viernes de Dolores, tendrá lugar, a las 19:00h, en la Iglesia del Convento de las Hermanas Trinitarias, una misa a cargo de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Luz y Jesús Rescatado en honor a su Imagen Titular. Será a las 21:00h cuando, desde la Plaza de Santiago, de comienzo la Búsqueda del Señor por las cuatro bandas que participan en la Semana Santa: el Piquete de tambores de la Cofradía de Ntra. Sra. De los Dolores, la Banda de Tambores de la Cofradía de Ntra. Sra. De las Angustias, la banda de Tambores de Sra. De la Soledad. A las 22:00h partirá el Vía Crucis que finalizará en el Paraje de las Cruces con un acto rememorando la Pasión de Cristo.

El Sábado de Pasión, el 12 de abril, la Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz y Jesús Rescatado llevara a cabo el “X Concierto de Semana Santa” en la Iglesia del Convento de las Hermanas Trinitarias a cargo del Dúo “Lola Vitoria” compuesto por Alba María Ugeda Ribera y Rosa García i Parera. Ese mismo día, a las 21:30h desde la Iglesia Arcedianal de Santiago, dará comienzo la Estación de Penitencia de la Cofradía Ntra. Sra. De los Dolores. Esta cofradía cumple su 50 aniversario en esta anualidad (fue fundada en Villena en 1975) y 80 años de su Sagrada Imagen Titular (tallada en 1945 por el escultor D. Ignacio Pinazo Martínez). Será la Agrupación Musical Oración del Huerto de Yecla quien vuelva a acompañar a la Cofradía en esta jornada como viene siendo habitual desde 2015.

El Domingo de Ramos, 13 de abril, comienzan los actos a las 11:30h en la Ermita de San José donde se llevará a cabo la Bendición de Palmas a la que le seguirá la procesión de “La Borrica” a cargo de la Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz y Jesús Rescatado que finalizará en la Parroquia de Santa María donde se llevará a cabo la Misa del Domingo de Ramos.

Por la tarde, a las 17:00h dará comienzo la Entrada de la Banda de Cornetas y Trompetas de nuestra Sra. Del Dolor de Hellín (que celebra su vigésimo aniversario de fundación) que es la que acompañará a la Hermandad de Mª Stma. De la Esperanza y Ntro. Padre Jesús del Amor en su Prendimiento en la Estación de Penitencia que arrancará, a las 18:15h, después de los actos protocolarios. La banda ha regalado a la hermandad la obra musical “Amor y Esperanza” compuesta por D. Manuel J. Guerrero. Este año, el paso de Mª Stma. De la Esperanza estrenará la parte delantera del Techo de Palio y se incorporarán a su candelería, dos nuevos candelabros donados por los Costaleros y una Familia de Hermanos de la Hermandad. Como novedad, en el Paso de Palio de Mª Stma. De la Esperanza será la Banda de Música de la Sociedad Musical La Lira de Quatretonda la que acompañe a los costaleros. Además, esta procesión verá modificado su recorrido rodeando la Plaza de las Malvas que se encuentra actualmente en obras.

Tras tres años sin salir, el Lunes Santo 14 de abril, procesionará de nuevo la Hermandad del Stmo. Cristo en su Primera Caída y Mª Stma. De la Amargura, desde la Iglesia Arcedianal de Santiago con un recorrido modificado, debido a las obras, que de forma habitual salía de la Capilla del Asilo, pero que este año saldrá desde la Iglesia de Santiago.

Será el Martes Santo, 15 de abril, cuando a las 21:00h desde la Iglesia de Santiago, tras un parón de varios años, dará comienzo la procesión de la Cruz Tributo por los Enfermos a cargo de la Cofradía de Ntra. Sra. De las Angustias. A la misma hora, en la Parroquia de Santa María, dará comienzo la Procesión de Ntro. Padre Jesús y, 15 minutos después, la Hermandad del Stmo. Cristo de las Penas y Ecce-Homo realizará el Juramento de Silencio y el traslado de sus dos imágenes.

El Miércoles Santo, 16 de abril, desde la Iglesia de Santiago a las 21:00h, la Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz y Jesús Rescatado dará inicio a su Estación de Penitencia. Un día después, Jueves Santo, adelantándose media hora hasta las 20:30h, se iniciará la Procesión General del Silencio donde participarán las imágenes del Cristo de la Columna, Ecce-Homo, Ntra. Sra. De las Angustias y Ntra. Sra. De la Soledad. A las 00:00h comenzará la Estación de Penitencia, desde la Iglesia del Convento de las Hermanas Trinitarias, de la Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz y Jesús Rescatado.

El Viernes Santo, 18 de abril, arrancará temprano, a las 8:15h, la Procesión del Encuentro desde la Iglesia Arcedianal de Santiago con la Cofradía de Ntra. Sra. De la Soledad que estará acompañada por la Cofradía de Ntra. Sra. De las Angustias y la Hermandad del Santo Sepulcro y Cristo de la Columna. 15 minutos después, a las 8:30h, desde la Parroquia de Santa María, la Cofradía de Ntro. Padre Jesús iniciará la procesión al encuentro de su Madre acompañados por la Hermandad del Stmo. Cristo de las Penas y Ecce-homo y la Cofradía de Ntra. Sra. De los Dolores. A las 9:30h, aproximadamente, tendrá lugar el emotivo Encuentro en la Puerta de Almansa.

Por la tarde, a las 20:00h desde la Iglesia de Santiago, dará comienzo la procesión del Santo Entierro con la participación de las Imágenes de Ntra. Sra. De los Dolores, Stmo. Cristo de las Penas, Ntra. Sra de las Angustias, Santo Sepulcro y Ntra. Sra. De la Soledad. Será el Sábado Santo cundo se trasladen las imágenes de Ntro. Padre Jesús del Amor en su Prendimiento y Mª Stma. De la esperanza, a las 18:00h, a la Ermita de San José donde permanecerán hasta el viernes 25 de abril.

Por último, el Domingo de Resurrección, a las 10:30h en la Parroquia de Santa María tendrá lugar la Santa Misa de Resurrección y, a continuación, dará inicio la Procesión del Cristo Resucitado a cargo de la Hermandad del Stmo. Cristo Resucitado que pondrá punto y final a los actos centrales de la Semana Santa villenense.

CAMBIOS EN LAS BASES DEL PRÓXIMO CONCURSO DE CARTEL

La presidenta de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Semana Santa anunciaba en rueda de prensa la pretensión de la junta de modificar las bases del concurso del cartel para que se retome la tradicional creación de carteles al óleo o a través de otras técnicas pictóricas para evitar así la participación de cartelería creada a través de IA (Inteligencia Artificial). Mª Virtu Sanchíz explicaba “de esta forma también le daremos prioridad y visibilidad a pintores y artistas”.

Compartir este post