La música que esconden los libros

con Ana Valdés y Pepe Silva

Programado en

con Ana Valdés y Pepe Silva

Etiquetado como: ,

El mes de diciembre nos ha traído una de esas rarezas que a veces tiene nuestro programa, Blanca Martínez se sentaba por segunda vez ante los micrófonos de La Música que esconden los libros. Hace años ganó nuestro concurso de propuesta de libros y decidimos volver a invitarla para conocer su evolución como lectora. Dos palabras: no defrauda. Disfrutamos de una hora de charla sobre lectura, música y muchas otras cosas que no te puedes perder.

Vuelve a escucharlo 🙂

 

El mes de noviembre nos ha traído un nuevo invitado, Miguel Ángel Salguero Barceló, con una lectura poco convencional en nuestro programa. Un CLÁSICO. En mayúsculas. Trafalgar fue la primera novela de la serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós.​ Con ella y con nuestro invitado nos zambullimos en una mañana de domingo perfecta para hablar de música, historia, autores clásicos y literatura.

¿Te lo perdiste? Ya puedes volver a escucharlo.

 

Estrenamos el mes de octubre con un programa especial, en directo, desde la Feria de Muestras de Villena. Nos lanzamos a la calle para recibir a nuestra nueva invitada, María Jose Saúco, con una lectura perfecta para un domingo cualquiera: La Analfabeta de Agota Krisfof. Una lectura ágil y breve que cambiará tu forma de pensar. ¿Preparad@s para disfrutar leyendo?

Día 4 que era… y arrancamos septiembre por todo lo alto junto a Cati Benejama. Porque pocas formas hay mejor de empezar una «vuelta al cole» que con una invitada tan especial. El programa junto a Cati lo vamos a recordar siempre, estamos seguros de ello. Nuestra invitada más longeva y cautivadora nos propuso como libro elegido en este nuevo y especial mes Violeta de Isabel Allende. ¡Pasen y disfruten! Porque estamos convencidas de Cati les va a encantar.


Empezamos  agosto recibiendo en nuestros estudios, ¡por fin!, a Pepe Cabanes con Cartas desde el acantilado de Fernando Ugeda. Una mañana de literatura, música en directo y buena conversación. ¿Te lo perdiste? Ahora puedes volver a escucharlo.


Para estrenar julio recibimos en nuestros estudios a Concepción Hernández que nos trajo como libro elegido su última obra: Alma (y su casita de muñecos). Presentado hace unas semanas en la feria del libro de Madrid, Conchi nos hizo disfrutar de una hora repleta de nuevas formas de pensar. Una novela para cambiarte. Un libro que te presenta la literatura como una herramienta.

¿No lo has escuchado aún? Disfruta de una hora de música y letras que no te dejará indiferente.


En este mes de junio, también clausuramos Villena es Música con música, literatura y, en esta ocasión especial, cine. Junto a unos invitados muy especiales en un programa en directo en el Salón de Actos del Conservatorio. ¿Nuestra propuesta literaria? Drácula, de Bram Stoker, junto a los componentes de Sonidos de Cine: Jerónimo Lázaro, Paco Serra y Carmen Sánchez. Literatura, música y cine en directo para clausurar el VEM.

¿Te lo perdiste? Ahora puedes vivirlo en formato podcast haciendo click a continuación:


El domingo 12 de junio arrancábamos el primero de los dos programas especiales que vamos a tener este mes. En una edición pre-VEM, recibíamos en nuestros estudios a Pascual Pérez: lector, compositor multiinstrumentista y siempre involucrado en
proyectos musicales de diferentes estilos; que nos trajo la obra «La muerte de Carlos Gardel» de Antonio Lobo Antunes.

Una jornada de domingo de música (con actuación en directo), paseos por Portugal y literatura que prometemos no te va a dejar indiferente. Si no pudiste escucharlo en directo, ¡dale al play!


El domingo 22  de mayo retomamos los programas «regulares» de La Música que esconden los libros junto a Lucía Iniesta. La joven lectora nos trajo un libro lleno de controversia con Memorias de una salvaje de Bebi Fernández. Ficción y cruda realidad se entrelazan entre sus páginas. ¿Quieres saber de qué va? Escucha nuestro podcast.

Ahora puedes escucharlo, si te lo perdiste, con un solo click. ¡A disfrutar!


El domingo 3  de abril lo empezamos con una nueva edición de nuestro programa de literatura. Nuevo invitado, nuevo libro. Jordi Gandía hizo que una mañana fría de abril se tornara mucho más cálida con la elección de El Hundimiento de Manuel Vilas. Poesía directa, llena de vivencias, repleta de ironía, con un ápice de crudeza. Una jornada en la que disfrutamos de una agradable conversación llena de poemas y música.

Si te lo perdiste, ahora puedes escucharlo sin prisa, pero sin pausa. ¡Felices lecturas!


El domingo 13 de marzo recibimos en nuestro estudio a un nuevo invitado con motivo del programa de este mes. En esta ocasión nos acompañó Rafael Carcelén con quien tuvimos el placer de disfrutar de una mañana estupenda y una nueva lectura que no te dejará indiferente: La utilidad de lo inútil de Nuccio Ordine.

Si te lo perdiste, prepárate para abrir la mente y disfrutar de esta breve pero intensa lectura que fácilmente se puede convertir en uno de tus favoritos.


El lunes 14 de febrero a las 21:30h regresamos a las ondas de MQR con nocturnidad y alevosía para disfrutar de la III Noche Erótica. En esta ocasión, una hora de poesía, música y erotismo acompañados por Ana Soriano, Jordi Gandía y Rubén Gandía.

Una hora repleta versos de Anna Rossetti, E.E. Cummings, José María Fonollosa, Oliverio Girondo, Carlos Salem y Carla Márquez Rodríguez. ¡Ah! Y un concurso del que conocerás el ganador justo al final del programa. Si te lo perdiste, ¡dale al play y disfruta de nuestra III Noche Erótica en MQR.


El domingo 2 de enero estrenamos el año por todo lo alto con una nueva edición de La Música que Esconden los Libros. Esta vez nos acompañó como invitada Lola Francés con el libro Del Color de la Leche de Nell Leyshon. Un libro e invitada perfectos para arrancar el año con una lectura diferente que te enganchará desde la primera página.

«Del color de la leche es un libro escrito con la urgencia de un pequeño clásico: pequeño por lo compacto y concentrado de su universo;  y una historia poderosa que desciende al bajofondo de una vida que se disolvió en la escritura y que sólo puede recobrarse en el silencio de nuestra lectura.» ¿Te lo perdiste? Ahora puedes volver a escuchar el programa completo haciendo click a continuación. ¡Felices lecturas!


El jueves 16 de diciembre, a las 20:00h tenía lugar, en vivo y en directo, el programa especial de La música que esconden los libros. Dístopias: Ismael Santiago vs Francisco J. Rodenas. En él, disfrutamos descubriendo más de las novelas Inmemorian y Neó Kósmo de nuestros invitados que también son los autores de ambas.

Un programa distópico para hablar de literatura y música con Ana Valdés, Pepe Silva, Ismael Santiago y Francisco J. Rodenas en directo y con público en el Salón de Actos del Conservatorio. ¿Te lo perdiste? Lo puedes volver a escuchar haciendo click en el enlace inferior.


El domingo 5 de diciembre disfrutamos de una nueva edición de La Música que Esconden los Libros a través de Cope Villena MQR. En el último programa del año se sentó a los micrófonos de Cope Villena MQR Fernando Ugeda con Juramento Negro: una antología de veinte historias que te pondrán el vello de punta.

Juramento Negro aúna a diez autores argentinos y diez autores españoles que se adentran en el género negro desde su propia perspectiva y forma de narrar. Veinte historias que se convertirán en un auténtico deleite para los amantes del género. Si te perdiste el programa en directo, ¡dale al play y prepárate para disfrutar!


El domingo 7 de noviembre disfrutamos de una nueva edición de La Música que Esconden los Libros a través de Cope Villena MQR. En esta ocasión se sentó a los micrófonos como invitado Pepe Francés que nos trajo como libro La Uruguaya de Pedro Mairal. Una novela tan breve como intensa que no puedes dejar de leer.

¿Los ingredientes que hacen de esta novela un viaje en todos los sentidos? Sexo, dinero, infidelidad, humor, crisis existencial, mezquindad, amargura, traición y un largo etcétera que prometemos se convertirán en el cóctel perfecto de esta auténtica delicia. ¿Te perdiste el programa de ayer? ¡Ahora puedes volver a escucharlo! Dale al play y prepárate para disfrutar.


El domingo 3 de octubre volvimos a la sintonía del 93.7 del dial para recibir a una nueva invitada en nuestros estudios. Isabel Micó nos trajo, en esta ocasión, el libro de Eloy Moreno, Tierra. Un relato vertiginoso con el que te replantearás muchas cosas.

Una reflexión sobre el futuro y el presente. Sobre los medios de comunicación y su poder. ¿Hasta dónde llega la manipulación? ¿Todo es mentira? Súmate a la reflexión y disfruta de la lectura elegida por nuestra invitada. Si quieres saber más, ¡no te lo pierdas! Dale al play.


El domingo 5 de septiembre, sí, día 5 de septiembre, tuvo lugar un nuevo programa de La Música que Esconden los Libros a través del 93.7 del dial. Un programa muy especial (y esperemos que único) en el que nos acompañó la música, la literatura y un ambiente festero del que es imposible desprenderse en días como este.

¿Un asesinato el 5 de septiembre en plenas fiestas de Villena? En «Oscuras luces de septiembre» es posible y con su autor, Javier Samper Madrigal, nos encargamos de repasar los entresijos de la historia poniendo música festera a cada uno de sus pasajes. Un programa lleno de música, literatura y emociones a flor de piel que no te puedes perder.


El domingo 1 de agosto tuvo lugar un nuevo programa de La Música que Esconden los Libros a través del 93.7 del dial, estrenando, además, nuevo horario. A partir de ahora podrán disfrutar del programa literario cada primer domingo de mes.

En esta ocasión disfrutamos trasladándonos a otra época con Paco Micó y su libro La sal de la tierra de Daniel Wolf. Una lectura perfecta para la etapa estival cargada de intrigas, crímenes, amor y desamor y un sinfín de personajes. Prepárate para disfrutar de la buena compañía y la selección musical de este nuevo programa de La Música que esconden los libros.


El domingo 11 de julio tuvo lugar una nueva edición de La Música que Esconden los Libros a través del 93.7 del dial. Un programa que nos hizo disfrutar y descubrir nuevos conceptos y perspectivas con Pensamientos Verticales de Morton Feldman y el invitado que nos acompañó: Pedro Ángel López Sánchez, director de la Banda Municipal de Villena. Una jornada para disfrutar, escuchar y sentir la música y la lectura de una forma única. Si te lo perdiste, ahora puedes escucharlo haciendo click en el reproductor.


El domingo 13 de junio tuvo lugar una nueva edición de La Música que Esconden los Libros a través del 93.7 del dial. Un programa que nos hizo viajar desde NYC a la India con La Contadora de Historias de Sejal Badani y la invitada que nos trajo este libro: Mari Carmen Sirera Valero. Una jornada soleada en la que nos trasladamos en el tiempo y el espacio para disfrutar de una cultura diferente llena de colores vibrantes, olores fascinantes y una historia sin igual. Si quieres volver a escuchar el podcast, haz click en el reproductor.


Este mes de mayo nuestra invitada era Fina Molina con el libro El Balcón de Invierno de Luis Landero. Una mañana emocionante por el regreso de este espacio que tanto echábamos de menos disfrutando de buena literatura y música.  En esta nueva temporada te esperamos cada segundo domingo de mes a través del 93.7 fm o en www.mqrvillena.com.


El viernes 12 de febrero de 2o21 a las 22:00h disfrutamos a través de las ondas de la II Noche Erótica de La Música que esconden los libros en MQR. Una cita para hablar de literatura, música y erotismo de una forma diferente en la siempre grata compañía de Pepe Silva y Ana Valdés. ¿Te lo perdiste? Disfruta  de los relatos, muchos de ellos inéditos,  de todos los invitados que se sumaron, de nuevo, a  esta iniciativa. ¡Dale al play! Solo nos faltas tú.

 

 


El VEM hizo que adelantáramos, una vez más, nuestra cita con La Música que esconden los libros. Una cita muy especial que nos valió no solo para cerrar, una edición más, Villena es Música con música y literatura. También fue la última edición del programa que tan buenísimos momentos nos ha regalado a lo largo de 4 años. 44 programas que nos han valido para disfrutar de música, libros, anécdotas, recuerdos y grandes invitados. Momentazos que, sin duda, ya forman parte de la historia de esta casa. GRACIAS Pepe y Ana por tanto. Gracias María por ser la voz y la música de este VEM 2019 y el broche final de La Música que esconden los libros.

 

 


Llegó el mes de abril y con el una nueva oportunidad de seguir descubriendo literatura y música con un nuevo invitado: Juan Miguel Ferri Tomás. Su elección para este mes en el que se celebra también el Día del Libro fue El Padrino. ¿Te lo perdiste? Ya puedes escucharlo en nuestro podcast.

 


En este mes de marzo, con motivo del Día de la Mujer, recibíamos en nuestros estudios a Marta Sanz para hablarnos de dos de sus novelas: Lección de anatomía y Clavícula. Un programa apasionante en el que Marta nos llega al alma explicándonos conceptos como el de fisicidad. ¿Te animas a escucharlo?

 


¡Y llegó febrero! Y nos acompañó un día espectacular en el que disfrutamos de la que debe ser tu próxima lectura obligatoria La Oculta de Héctor Abad Faciolince. Una mañana apasionante en la que Anto Martínez Ferriz nos transmitió su amor por la música y la lectura. Si te lo perdiste… ¡dale al play!

 


Empezamos 2019 con la primera emisión en directo de La Música que Esconden los Libros. Para este mes de enero, nuestro invitado ha sido Paco Ribera Sevilla (profesor de Informática y cronista de la Junta Central de Fiestas) con el libro Ready Player One de Ernest Cline.

 


Acabar el 2018 con la grata compañía de «La música que esconden los libros» no es solo un placer, si no que también es un privilegio. ¡¡Gracias, gracias, gracias!! por seguir regalándonos lecturas, música y muchos buenos momentos. En nuestro último programa del año, hacíamos un repaso por todas las lecturas que nos han acompañado durante los últimos 12 meses recuperando la música que no escuchamos.

 

 


María Ángeles Alonso Vargas trajo a nuestro programa aniversario del mes de noviembre:
«Una Flora Literaria: El mundo vegetal en la obra de Cervantes» del investigador Ramón Morales Valverde.
Un programa muy  ameno que nos sirvió para profundizar en algo tan cotidiano como las plantas que nos rodean.

 


 

Juan Cigarro fue el invitado del programa del mes de octubre. Por supuesto, nos trajo luna obra de teatro :»El Filo de las Mariposas» de Luis Fernando de Julián con sus anotaciones para la representación. La acción discurre en la sala común de un psiquiátrico que ha sido cerrado aunque seis internos siguen esperando en él.
Si quieres saber la música que esconde esta novela… ¡¡escúchalo ahora!!


 

A principios de 2018 insinuamos la posibilidad de llevar a cabo un programa que repasara la literatura erótica: un retoque en el horario y la compañía de grandes amigos hicieron el resto. El programa de septiembre se trasladó a la noche  y en el contamos con la participación de Rosa, Paco Ferriz, Ana Soriano, Pepa y Bil. Apagamos las luces, nos pusimos los antifaces y subimos el volumen. ¿Nos acompañas?

 

 


 

En el programa de agosto nuestra invitada fue la creativa y restauradora Laura Torres Gandía. Con Laura hablamos de 4.3.2.1 el último, y esperado, libro de Paul Auster.

 

 


 

En nuestro programa de julio, Jose Miguel Pardo Sánchez vino de la presentación de cargos Maseros a la Música que esconden los libros.  Jose Miguel es un joven investigador que también es conocido por su actividad cultural en Villena. Nos trajo , como ejemplo de un tipo de literatura, «La Doble Hélice» de James Watson. En este libro , el controvertido Premio Nobel, realiza un relato personal de cómo se llega a descubrir la estructura del ADN.

 

 


 

El mes de junio es un mes cargado de música y por ello, la Música que esconden los libros preparó por segundo año consecutivo un programa especial para el VEM. Nuestro invitado para esta ocasión fue Nacho Grosso de Dolarea que nos recomendó como lectura El Silencio de Georg (La verdadera historia de Heinz Ches, ejecutado el mismo día que Salvador Puig Antich) de Raúl M. Riebenbauer.

El autor hace referencia a la “amnesia colectiva” que parecía auto-impuesta en el pueblo español y lo consideraba un mal. El libro narra la investigación periodística para averiguar quién era Georg (ajusticiado a garrote vil). Una mañana de literatura y música en directo.

 

 


 

Gustavo Martín Garzo estuvo en Villena con motivo de los actos en torno al «Día del Libro» y volvió a a nuestro programa para comentar su última novela «La Ofrenda».
Un programa, el del mes de mayo, en el que disfrutamos mucho conversando con Gustavo que, por primera vez en la historia de nuestro programa, repetía como invitado. ¡Un placer volverlo a tener en nuestros estudios para disfrutar de literatura y música!

 

 

 


 

El pasado mes de abril, con motivo del mes del libro, tuvimos un programa muy especial de La música que esconden los libros. Nuestros invitados, los chicos y chicas pertenecientes al Club de Lecturas del IES Hermanos Amorós y Mari Carmen Pidal, nos acompañaron en una mañana llena de juventud y espontaneidad.

Con Irune, Patricia, Samuel, Aurora, Nuria, Nerea, Mario, Marco y Jenny nos zambullimos entre las páginas de «Un monstruo viene a verme» y, el clásico, «Orgullo y Prejuicio». Disfrutamos mucho escuchando sus comentarios y como les había emocionado la lectura de estos libros.

 

 


 

El programa del mes de marzo, estaba incluido en las actividades organizadas con motivo del Día de la Mujer. Nuestra invitada en esta ocasión tan especial fue Carmen Fita Lorente con el libro «El río que nos lleva» de José Luis Sampedro.

 

 


Con motivo de la entrega de premios del » II Certamen Amalio Gran» Jorge Larena pasó unos días en Villena.
Aprovechamos su estancia para grabar el programa de febrero con él. El eje del programa es su novela «Sombras de Otoño» que fue finalista del premio Planeta.

 

 


 

El vivo y el directo a veces nos pilla desprevenidos y los problemas técnicos originados por la tormenta no nos dejaron hacer el programa. Sin embargo, lo grabamos tal cual nos salió, sin retoques. Y ahora puedes escucharlo siempre que quieras. El invitado de enero fue Pepe Ayelo que nos trajo «Los versos del capitán» de Pablo Neruda.Un progrmaa cargado de poesía en esta mañana invernal.

 

 


 

 El último programa de radio del año llegó, el del mes de diciembre,  y Sandra , Ana y Pepe comentaron «El Palacio de la Luna» de Paul Auster (el libro que propuso Cristina Sánchez).
Con «El Palacio de la Luna» felicitamos el próximo año, que 2018 les traiga mucha música y muchas lecturas.

 

 


 

Cumplir dos años rodeados de literatura, música y buenos amigos. Gracias por acompañarnos y escucharnos.Dos años que celebramos proponiéndote «la música que no pusimos» en el mes de noviembre. ¿Nos acompañas?

 


 

La emoción de nuestro primer directo desde el Radio Café de MQR desveló pronto en las redes sociales a nuestros invitados.
Tuvimos el placer de inaugurar esta nueva etapa con Bil (Jose Juan Tomás Amorós) y con Nerea Samper Martínez.
Bil nos trajo «El Día Que Se Perdió La Cordura» la primera novela de Javier Castillo. Tuvimos una agradable tertulia sobre ella.
Nerea nos aportó su voz que nos dejó a todos y todas paralizados de emoción.
Ana no perdió la ocasión de ponerse los cascos, Sandra estaba controlando todo con la eficiencia y alegría que la caracteriza y Pepe a lo suyo…

 

 

 


 

En septiembre de 2017 hicimos nuestro último programa en los viejos estudios de MQR. En ellos, disfrutamos de la compañía de Mari Carmen Pidal Pérez, profesora de lengua y literatura, que nos trajo a Almudena Grandes con «El Lector de Julio Verne» .

 


 

Llegó el mes de  agosto y Paco Flor nos propuso el clásico de Moliére «Tartufo». Empezamos el programa con Paco Flor y Tartufo comentado que el «Teatro» también se lee. Los tres afirmamos que es muy interesante leer teatro. Si quieres saber más… ¡¡dale al play!!

 

 


 

En el mes de julio, para refrescar la mañana, Paqui nos propuso «Tierra de Campos» de David Trueba (Anagrama). La historia de un músico.

 


 

Nuestro programa del mes de junio lo dedicamos a la música y nos incorporamos al programa del VEM. Invitamos a Tomás Azorín, profesor de conservatorio y escuela musicales. Participa en orquestas estables y también en orquesta acompañando a estrellas nacionales como Raphael y Estrella Morente. Tomás trajo su viola al programa con la intención de promocionar este instrumento que piensa que es la gran desconocida del gran público. `Como lectura, nos propuso «El Alquimista» de Paulo Coelho.

 


 

En el mes de mayo, Adrián Benatar nos trajo «Higiene del Asesino» la primera novela de Amélie Nothomb. En el programa hablamos mucho sobre la novela pero también sobre la autora. El propósito de Adrián era dar a conocer a la escritora de nacionalidad belga (nacida en Japón).

 


 

¡Y llegó el mes de abril! En esta ocasión preparamos un programa programa especial con motivo de el Día del Libro que contó con cuatro invitados, uno para cada estación. Empezamos con «El Otoño del Patriarca» de Gabriel García Márquez propuesto por Carlos Navarro Valiente. Continuamos con «Diario de invierno» de Auster elegido por Francisco Javier Rodenas. Entramos en la Primavera de la mano de Miguel Delibes con «Camino» la propuesta de Ana Amorós Gabaldón. y , finalizamos, en Verano con «Crematorio» de Rafael Chirbes elegido por María Pardo Lorente.

 


 

En el mes de la mujer, marzo, Anto Rodenas nos trajo «Historia de una maestra» de Josefina Aldecoa (ED. Alfaguara).  Una gran historia de mujer para el programa dedicado al «Día de la Mujer».

 


En el mes de febrero, Virtu Várez nos trajo «Los otros días» de Alfredo Conde que fue premio Nadal en 1991. Una reflexión sobre el deseo de vivir.

 


 

Juan Tomás nos trajo a nuestro primer programa del año, el del mes de enero, «El MUNDO DE AYER, Memorias de un europeo» de Stefan Zweig (Editorial Alcantilado) fue su lectura propuesta. Declarado pacifista Stefan Zweig describe los ambientes culturales en los que desarrolló su actividad literaria y narra las situaciones vividas en las dos guerra mundiales que le tocó vivir. Con su narración Stefan Zweig nos invita a la reflexión.

 


 

Y la Navidad nos ha trajo como regalo a Blanca Martínez Leal. Nuestra invitada para el programa que cierra el año 2016. Blanca participó en el concurso y resultó elegida con «El noviembre de Kate» de Mónica Gutiérrez.

 


 

En el mes de noviembre cumplimos nuestro primer aniversario. Un programa especial en el que repasamos un año de literatura y música.

 


 

En el mes de octubre tuvimos a Mateo Marco y «La Contemplación de la sorpresa». Las reflexiones de Patronio sobre la comunicación, los cambios en la sociedad, la amistad… nos acompañaron durante el programa. Leer a Mateo siempre es un placer.

 


 

En el programa de septiembre, Alba Hernández nos propuso «La Escalera Prohibida» de Padma Venkatraman. Un libro que trata de la situación de la mujer en la India y de la situación de ese país durante la Segunda Guerra Mundial .

 


 

En agosto Irene López nos trajo «Muchas Vidas, Muchos Maestros» de Brian Weiss. Lo pasamos muy bien grabando con ella este programa pre-Fiestas.

 


 

Y Pepa Navarro nos trajo, en el mes de julio, Tokio blues (Norwegian Wood) de Murakami. Como dijo Pepa los libros de Murakami están repletos de referencias musicales y siempre muestra su pasión por The Beatles.

 


En el mes de junio, «La música que esconden los libros», adelantaba su emisión a las 9:00 horas para participar en el VEM.

Juan José Lillo es músico y nos trae «La Décima Sinfonia» de Joseph Gelinek.

 


 

Un nuevo mes, el de mayo, y un nuevo invitado Gustavo Martín Garzo y su novela «Donde no estás». Un gustazo recibirlo en nuestros estudios y disfrutar extrayendo la música que escondían las páginas de su novela.

 


 

En el mes de abril, con Ismael Santiago, hablamos de «Estoy en Puerto Marte sin Hilda» un libro de relatos cortos de Asimov y, de paso, comentamos sobre la literatura de CIencia Ficción en general.

 


 

En el mes de marzo, en «La música que esconden los libros», disfrutamos y mucho con Ángeles Corella y «Las ovejas de Glennkill», una genial novela de Leonie Swann en la que un grupo de ovejas trata de descubrir al asesino de su pastor. Y la música…… ¿Qué deciros de la música que esconde este libro? Irlandesa cien por cien, y fantástica para disfrutarla en cualquier momento. ¡Esperamos que el programa os haya gustado!


 

En el mes de febrero, Virtu Micó eligió «Cuaderno de Nueva York» del poeta José Hierro para nuestro cuarto programa. Esperamos que el programa anime a leer más poesía y descubrir la música que hay en ella.

Estrenamos año y nuevo programa de «La música que esconden los libros» con Carlos Prats. Hablamos sobre el libro, y autor, que nos propuso Carlos. Un libro con mucha música y que invita a charlar sobre un tema muy cercano. Pasamos un rato (ratico) muy divertido grabándolo.

 


 

La música que esconden los libros estrenaba, en diciembre de 2015, segundo programa. Escuchamos la música escondida en «El Pianista» de Manuel Vázquez Montalbán.

 


La música que esconden los libros comenzó su andadura en noviembre de 2015, el primer programa en el que disfrutarás de la música a través de la lectura. Un espacio co-dirigido por Pepe Silva y Ana Valdés. A los mandos técnicos, Sandra Cañadas. Se emite todos los últimos domingos de mes.

El primer programa de «La música que esconden los libros», tuvo como invitada a Agustina Lorente con el libro»Te trataré como una reina» de Rosa Montero. En la foto, Pepe Silva, Ana Valdés y una servidora, Sandra Cañadas.

 

 


Lee más

Podcast de transmisiones anteriores

Disculpa, no hay nada por el momento.

Canción actual

Title

Artist

Background