Escuchar en directo

VIDA BOOKOLICA 2X06 – «LA VEGETARIANA» de Hang Kang con Marcos Flor

27 de marzo de 2025

En el sexto episodio de esta temporada de Vida Bookolica repasamos un libro que tiene como autora a la más reciente ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2024. La Vegetariana es un libro espectacular de cabo a rabo y Marcos Flor nos lo dibuja en el episodio de hoy junto a Andrés Pardo.

La vegetariana de Han Kang

Si bien alguna vez anduve diciendo por ahí que una enfermedad no es un defecto, fue porque les afectaba a los demás y no a mí.

Palabras irreverentes. Palabras que nos atraviesan la piel. De esas palabras que se nos quedan clavadas en lo más incómodo de nuestro interior y nos empujan a reflexionar sobre nuestra condición más puramente humana.

Palabra a palabra, como si las estuviese apilando para construir una de las mágicas pirámides de Egipto, la recién galardonada con el premio Nobel de Literatura, Han Kang, ha tejido esta obra que cautiva por su historia y por la belleza de unas palabras exquisitamente escogidas.
La historia comienza siguiendo a una mujer surcoreana de nombre Yeonghye y cuya máxima ambición es pasar por este mundo de la manera más insustancial que le sea posible. Y a su marido no parece importarle, al menos, hasta que comienza a rechazar la carne de forma radical. Este hecho marcará un antes y un después en la vida de toda una familia, reducida a ser un testigo inerme del camino emprendido por Yeonghye.

⁠La luz del sol se diseminaba a través del ventanal como en infinitos granos de arena y, aunque no fuera perceptible a la vista, la belleza de ese cuerpo también se estaba desmoronando como arena pulverizada.

La autora varía inteligentemente el punto de narración entre varios miembros de la familia, captando así los diferentes puntos de vista que se puede tener de una misma situación. Esto nos lleva a reflexionar sobre temas tan heterogéneos como la aceptación de lo que nada a contracorriente, la persecución de los propios ideales hasta las últimas consecuencias o la importancia de la empatía, la perspectiva y la fortaleza o debilidad de la mente humana. Una novela que despierta, sin lugar a dudas, esas sensaciones incómodas que reposan dormidas en lo más profundo de nuestra alma y que irrumpe en el panorama literario —tras casi veinte años de su publicación en Corea del Sur sin apenas repercusión— con la fuerza que solo la concesión del Nobel puede otorgar. Una novela cargada de palabras poderosas y palabras contradictorias; palabras por las que merece la pena perderse durante unas horas.

⁠De esa contradicción emanaba una fuente de fugacidad, una fugacidad extraña y sólida.

Escucha aquí el episodio completo:

Compartir este post