Escuchar en directo

VILLENA DENUNCIA LA PRESIÓN FOTOVOLTAICA Y RECLAMA MAYOR AUTONOMÍA MUNICIPAL PARA DECIDIR SOBRE SU TERRITORIO

14 de abril de 2025
El concejal de Medio Ambiente de Villena, Francisco Iniesta, compareció en rueda de prensa junto al diputado autonómico Vicent Granel, para abordar la situación actual del municipio frente al auge de proyectos fotovoltaicos. Durante la jornada, los representantes de Compromís visitarán cooperativas locales y terrenos agrícolas afectados, con el objetivo de conocer de primera mano el impacto de estas instalaciones energéticas.

Iniesta explicó que el Ayuntamiento lleva trabajando desde abril de 2024 en una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para ordenar la implantación de energía fotovoltaica. El documento inicial estratégico se encuentra ya en fase final y será remitido en breve a la Conselleria. Según los datos municipales, las plantas ya autorizadas ocupan el 3,85% del término, y con el suelo disponible se alcanzaría cerca del 9% del municipio, una cifra que desde el consistorio consideran «desproporcionada».

«La ley de 2020 hablaba de un 3% de ocupación, ya nos parecía elevado», afirmó Iniesta, quien señaló que la nueva normativa autonómica, conocida como ley ‘simplifica’, ha reducido drásticamente los controles y favorecido a las grandes empresas, eliminando informes y criterios que protegían al territorio. «Nos estamos convirtiendo en campos de metal. La energía que se produce aquí ni siquiera se queda en Villena», explicaba Granel.

Por su parte, el diputado autonómico, criticaba que la Generalitat haya eliminado la capacidad de decisión municipal sobre proyectos considerados «estratégicos». «Están despojando de autonomía a los ayuntamientos», alertó. Además, denunció que muchos permisos podrán ser revendidos por empresas especuladoras.

Granel recordó que Compromís defiende limitar la ocupación al 3%, proteger el suelo con valor agrológico y fomentar la participación ciudadana en los proyectos. «Villena es el municipio con mayor presión fotovoltaica de toda la Comunidad Valenciana. No es casualidad», subrayó.

Iniesta insistió en que su formación, Los Verdes, ha sido la única en plantear la suspensión de licencias en dos ocasiones y en promover la actual modificación urbanística. También reprochó que la propuesta del plan de acción territorial de los paisajes del vino, trabajada con Compromís desde la Conselleria, quedara paralizada al final de la legislatura pasada por decisión del entonces presidente Ximo Puig.

«Es mejor llegar tarde que no hacer nada», afirmó Iniesta, quien concluyó que la conselleria actual «no va en la línea de ordenar ni regular», sino de facilitar al máximo la instalación masiva de plantas fotovoltaicas sin garantías ni control.

Durante la tarde, los representantes de Compromís se reunirán con colectivos comarcales para analizar estrategias comunes frente a lo que califican como «colonialismo energético», que desplaza proyectos al interior por ser zonas menos visibles y con menor capacidad de respuesta mediática. «No podemos permitir que la gente de Villena tenga que renunciar a sus paisajes y a su forma de vida por intereses especulativos», concluyó Granel.

Compartir este post

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.