En Villena conviven actualmente personas de 80 nacionalidades distintas, por ello, según la edil “una parte fundamental de la programación será acercarnos a historias de vida, comprender mejor trayectorias personales y colectivas y derribar estereotipos a través del contacto directo”. Y es que “Villena Intercultural no es solo un programa, es una propuesta decidida por una ciudad donde la convivencia y el respeto a los derechos fundamentales sea una realidad cotidiana”.
Las actividades arrancan este mismo sábado, 7 de junio, a las 19:30 horas, en La Troya con el Festival La Hamada cuyos beneficios irán destinados a la financiación del programa “Vacaciones en Paz” que traerá este verano a 6 niñas saharauis a nuestra localidad.
Las Jornadas Gastronómicas llegarán, una edición más, para compartir la gastronomía intercultural. Es por ello que, del 16 al 22 de junio, se podrá disfrutar de menús especiales en los seis restaurantes adheridos a la campaña. Los días 17 y 18 de junio, de 10h a 12h en el Aula Mentor, junto a Cibervoluntarios, la Red Pangea ha promovido dos talleres para personas migrantes: uno sobre empleabilidad y otro sobre realización de gestiones online. Los cursos son gratuitos previa inscripción en redpangea@villena.es. Además, el 20 de junio se retomará la visita guiada de la Villena de las 3 culturas. Una visita nocturna por el casco histórico de Villena a las 22h con entrada libre previa inscripción.
Las propuestas interculturales continuarán con la celebración del 20 aniversario de la Asociación Somos Anti Xenofobia con un concierto especial de activismo socio-cultural y música étnico-mestiza que contará con las actuaciones de Tarwa N-Tiniri, Zarzagan Celtic Band y La Coctelera del Indio. O lo que viene siendo lo mismo: blues del Desierto desde Marruecos, ritmos tradicionales irlandeses y fusión latina respectivamente. Un concierto, con entrada libre, que se llevará a cabo el 21 de junio a partir de las 19h en el Patio Festero.
El 25 de junio a las 19:30h, en el Salón de actos de la KAKV, con entrada libre, se desarrollará la charla “La población en Villena en los registros de población. De la visión histórica a los fenómenos demográficos contemporáneos”. Una conferencia, organizada por la Sede Universitaria de Villena, dentro también de las actividades del V Centenario, a cargo de Ernesto Cutillas Orgilés, del departamento de Geografía Humana, Vicedecano de Investigación y del Grado de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Alicante.
Un día después, el 26 de junio, a la misma hora, 19:30h en el Salón de actos de la KAKV, se proyectará el corto “Solo Kim” del director villenense Javier Prieto de Paula que se alzó con la Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje de Ficción en el festival de cine de Málaga. El 29 de junio, el MUVI abrirá sus puertas de forma gratuita, a partir de las 10h para realizar una visita guiada. Las inscripciones pueden llevarse a cabo, de nuevo, a través del contacto de la Red Pangea.
Y en la recta final del mes de Villena Intercultural, vamos a poder disfrutar, en primer lugar, de dos conciertos: el 27 de junio a las 20h en el Teatro Chapí, Luis Giménez nos trae la propuesta “El desconocido levante” la combinación perfecta entre la música del levante alicantino y su circulación histórico/cultural por regiones de Asia, África, Europa y Latinoamérica donde Giménez ha residido como profesor de etnomusicología en universidades y compositor durante las dos últimas décadas. Un día después el 28 de junio a las 22h en la Explanada del Castillo, se celebrará el concierto ensemble de La Danserye bajo el título “El felicissimo viaje”. Una propuesta en la que podremos disfrutar, a través de una cuidada selección de danzas, interpretadas con réplicas de instrumentos históricos, un viaje sonoro al siglo XVI.
Por último, el 30 de junio, en dos pases a las 18h y a las 20h, se proyectará el documental sobre Palestina “No other land”. Un documental sobre la vida de Basel Adra, un joven activista palestino de Masafer Yatta, en Cisjordania, que lucha desde su infancia contra la expulsión masiva de su comunidad por las autoridades israelíes, e improbable alianza con Yuval, un periodista israelí.