Durante su intervención, Cerdán ha atribuido el retraso en la presentación —prevista inicialmente para diciembre o enero— a la baja médica de la interventora titular, cuyas funciones ha asumido la vicesecretaria. Aun así, ha reivindicado que, desde que gobiernan junto a Los Verdes, se han aprobado presupuestos cada año, algo que —según subrayó— “no pueden decir otras corporaciones”.
Entre los principales datos destacados, el alcalde ha señalado que la mayor partida corresponde a personal (43%), como es habitual en la mayoría de ayuntamientos, y ha detallado importantes subidas en áreas clave como servicios sociales (+30%), mantenimiento de jardines (+55%), limpieza viaria, residuos o pavimentación. En total, las inversiones previstas este año ascienden a 5,6 millones de euros, incluyendo tanto proyectos nuevos como obras iniciadas con anterioridad.
Inversiones destacadas
Entre las actuaciones más relevantes se encuentran:
• Reforma del Palacio Municipal, con 1,78 millones de euros.
• Redacción del proyecto del segundo pabellón cubierto, que incluirá un nuevo campo de Fútbol 7.
• Reurbanización de caminos rurales como el Zaricejo y La Garita, con 950.000 euros financiados con el Plan Municipal del Suelo (PMS).
• Finalización de obras como la Plaza de las Malvas, la avenida de la Constitución, el parque de la Pirámide y varios proyectos del Plan Edificant.
También se han consignado partidas para la redacción de los proyectos del mercado municipal, el archivo histórico y un nuevo salón de ensayo para la banda de música, que se financiarán posteriormente mediante remanentes o modificaciones de crédito.
Fotovoltaicas e ingresos extraordinarios
El concejal de Hacienda, Juan José Olivares, ha querido despejar dudas sobre la previsión de ingresos por licencias vinculadas a las plantas fotovoltaicas. Según sus palabras, los datos están avalados por informes de Urbanismo y Tesorería, y se estima que Villena podría generar hasta 20 millones de euros en ingresos por este concepto entre 2025 y 2027.
“Solo con la mitad de los proyectos en tramitación ya se podrían alcanzar cifras millonarias”, apuntó Olivares, quien recordó que en lo que va de año ya se han liquidado tres millones de euros en este concepto, frente a los 1,3 millones del año pasado. Esto desmiente, según el equipo de gobierno, la existencia de un supuesto descuadre presupuestario.
Remanente y planificación sostenible
Tanto el alcalde como el concejal han resaltado la buena salud financiera del Ayuntamiento, que mantiene un remanente de más de 17 millones de euros en el Banco de España. Aunque reconocen que les gustaría que ese dinero ya estuviese invertido en calles y servicios, aseguran que se está utilizando de forma escalonada y estratégica, para no saturar la capacidad de ejecución municipal.
“Preferimos abordar los grandes proyectos de uno en uno. Cuando intentamos acometer cinco obras a la vez, tuvimos problemas”, admitió Olivares. Así, el consistorio planea avanzar en reurbanizaciones en zonas como La Constancia, la Morenica o la entrada por la Avenida de Alicante, siempre conforme a las prioridades técnicas.
Fondos europeos y hoja de ruta
El Ayuntamiento ha solicitado hasta siete millones de euros en fondos europeos, cuya resolución está pendiente, y mantiene abiertas distintas vías de financiación externa. Asimismo, no se descarta retomar hacia finales de año la segunda fase del Conservatorio Municipal y acometer mejoras en el Teatro Chapí, como el cambio de ventanas, para consolidarlo como “uno de los mejores teatros de la provincia”.
Por último, el alcalde recordó que la única tasa incrementada en esta legislatura ha sido la de residuos, impuesta por ley estatal y por el Consorcio de Residuos, presidido por la alcaldesa del PP en Sax. “El resto de impuestos se han mantenido, y aún así hemos crecido un 50% en seis años”, concluyó Cerdán.